¿Qué es un Arduino?

¿Qué significa “arduino”?
Su nombre viene del nombre
del bar Bar di Re Arduino donde Massimo Banzi pasaba algunas horas, el cual a
su vez viene del nombre de un antiguo rey europeo allá por el año 1002.
Origen e Historia de Arduino
Arduino nació en el año 2005
en el Instituto de Diseño Interactivo de Ivrea (Italia), centro académico donde
los estudiantes se dedicaban a experimentar con la interacción entre humanos y
diferentes dispositivos (muchos de ellos basados en microcontroladores) para
conseguir generar espacios únicos, especialmente artísticos. Arduino apareció
por la necesidad de contar con un dispositivo para utilizar en las aulas que
fuera de bajo coste, que funcionase bajo cualquier sistema operativo y que
contase con documentación adaptada a gente que quisiera empezar de cero. La
idea original fue, pues, fabricar la placa para uso interno de la escuela.
El principal responsable de
la idea y diseño de Arduino, y la cabeza visible del proyecto es el llamado
“Arduino Team”, formado por Massimo Banzi (profesor en aquella época del
Instituto Ivrea), David Cuartielles (profesor de la Escuela de Artes y Comunicación
de la Universidad de Mälmo, Suecia), David Mellis (por aquel entonces estudiante
en Ivrea y actualmente miembro del grupo de investigación High-Low Tech del MIT
Media Lab), Tom Igoe (profesor de la Escuela de Arte Tisch de Nueva York), y
Gianluca Martino (responsable de empresa fabricante de los prototipos de las
placas).
Existe un sitio web creado
por Hernando Barragán, quien detalladamente cuenta la historia del origen de
Wiring, plataforma OpenSource de software y hardware. Wiring nació como idea
desde el año 2003, esta se pudo materializar durante la investigación en una
tesis redactada en 2004, en la portada de esta tesis aparecen Hernando Barragán
como investigador y autor, Massimo Banzi y Casey Reas como profesores
supervisores, este proyecto se llevó a cabo en la Interaction Design Institute Ivrea.
Hernando Barragán tuvo que
hacer varias pruebas de prototipos (las cuales también se encuentran bien
documentadas) con tarjetas de desarrollo que en aquel entonces se
comercializaban. El objetivo era encontrar una tarjeta que al igual que el
lenguaje de Wiring, fuera flexible y amigable con el usuario sin complicaciones
en su uso.
Hernando Barragán basado en
los esquemáticos de Brian Dean y Pascal Stang crea el primer diseño de la placa
Wiring con las siguientes características tan peculiares semejantes a las
tarjetas Arduino.
Basada en Atmega128.
- FTDI232BM para la interfaz Serial USB.
- LED soldado en placa conectado a un pin.
- LED indicador de encendido.
- LEDs de comunicación Serial Rx y Tx
Más tarde, Tom Igoe, un
estudiante de Estados Unidos que se encontraba haciendo su tesis, escuchó que
se estaba trabajando en una plataforma de open-source basada en una placa de micro
controlador pre ensamblada. Después se interesó en el proyecto y fue a visitar
las instalaciones del Instituto IVRAE para averiguar en que estaban trabajando.
Tras regresar a su país natal,recibió un e-mail donde el mismo Massimo Banzi
invitó a Igoe a participar con su equipo para ayudar a mejorar Arduino. Aceptó
la invitación y ayudó a mejorar la placa haciéndola más potente, agregando
puertos USB para poder conectarla a un ordenador. Además, el le sugirió a Banzi
la distribución de este proyecto a nivel mundial.
Cuando creyeron que la placa
estaba al fin lista, comenzaron su distribución de manera gratuita dentro de
las facultades de electrónica, computación y diseño del mismo instituto. Para
poder promocionar el proyecto Arduino dentro del campus, tuvieron que consultar
con un publicista que más parte pasaría a formar parte del equipo Arduino:
Gianluca Martino, quien la distribuyo dentro del instituto y promocionándola a
algunos conocidos y amigos suyos. Al ver su gran aceptación por parte de los
alumnos y maestros y tomando en cuenta el consejo de Igoe, pensaron en su
distribución nivel mundial, para lo cual contactaron a un amigo y socio de
Banzi, Natan Sadle, quien se ofreció a producir en masa las placas tras
interesarse en el proyecto.
Un breve tiempo más tarde,
al ver los grandes resultados que tuvo Arduino y las grandes aceptaciones que
tuvo por parte del público, comenzó a distribuirse en Italia, después en España,
hasta colocarse en el número uno de herramientas de aprendizaje para el
desarrollo de sistemas autómatas, siendo además muy económica (300-500 pesos)
en comparación con otras placas de micro controladores (800 pesos en adelante).
Bibliografia
Más tarde, Tom Igoe, un estudiante de Estados Unidos que se encontraba haciendo su tesis, escuchó que se estaba trabajando en una plataforma de open-source basada en una placa de micro controlador pre ensamblada. Después se interesó en el proyecto y fue a visitar las instalaciones del Instituto IVRAE para averiguar en que estaban trabajando. Tras regresar a su país natal,recibió un e-mail donde el mismo Massimo Banzi invitó a Igoe a participar con su equipo para ayudar a mejorar Arduino. Aceptó la invitación y ayudó a mejorar la placa haciéndola más potente, agregando puertos USB para poder conectarla a un ordenador. Además, el le sugirió a Banzi la distribución de este proyecto a nivel mundial.

Comentarios
Publicar un comentario